¿Qué hacer si tu mascota es diagnosticada con cáncer?
El cáncer en las mascotas es bastante similar al cáncer en las personas, en las mascotas (y en las personas) es normal que las células del cuerpo se multipliquen constantemente, y el cáncer es una enfermedad donde algunas células empiezan a multiplicarse de forma descontrolada. Estas células que se sobre multiplican pueden formar tumores o invadir órganos.
Algunas mascotas con cáncer presentan síntomas como disminución del apetito, malestar estomacal, tos, fatiga, pero otras no muestran nada y se ven completamente normales.
El cáncer se diagnostica de distintas formas. Al sospechar cáncer los veterinarios hacen exámenes como punciones que es colocar una pequeña aguja en el tumor y extraer células para citología. Esto no duele y en la gran mayoría de los casos no necesita anestesia. Otra forma de diagnóstico es una biopsia que es quitar un pedazo o incluso todo el tumor que se hace durante cirugías bajo anestesia. Bajo el microscopio el patólogo ve que tipo de células son y determina si la mascota tiene cáncer. También se puede hacer rayos x, ecografías, y exámenes de sangre que le indican al doctor la posibilidad de que la mascota tenga cáncer. El diagnóstico de cáncer y el tipo de cáncer es importante para poder tomar decisiones de tratamiento, pero en muchos casos las mascotas ya están tan enfermas de que se puede sospechar que tiene cáncer sin necesidad de exámenes.
Al ser diagnosticado, existe la opción de ver un oncólogo que es el especialista en cáncer. Si vives en un lugar donde hay oncólogos, te recomendamos que hagas una cita y lleves a tu mascota. Ir a un oncólogo se recomienda ya que es un experto en el tema que te puede ayudar a tomar decisiones. Decidir hacer un tratamiento para quitar el tumor, para evitar o retrasar una metástasis, o para mejorar la calidad de vida. Hay tratamientos que son con medicamentos en casa, otros son intravenosos en la clínica, hay algunos perros que necesitan cirugía, otros radiación. Incluso dependiendo del cáncer algunos se les pone una inyección en el tumor y se les cura. En muchos casos no hay oncólogos cerca o la familia prefiere no ir por ende el veterinario de la familia puede ayudarlos con los tratamientos.
Opciones de tratamientos para mascotas con cáncer:
- Cirugías- algunos tumores pueden ser removidos durante cirugías.
- Medicamentos orales o inyectados que disminuyen el tamaño del tumor, conocido como quimioterapia.
- Medicamentos para ayudar a que la mascota esté cómoda y mejorar su calidad de vida pero sin curar el cáncer o modificar el tumor.
En todos los casos de tratamientos para el cáncer la calidad de vida de la mascota es muy importante e incluso puede ser más importante que la cantidad de vida que le podría quedar a la mascota. Asegúrate de hablar con tu veterinario sobre las opciones, costos y riesgos antes de tomar una decisión sobre el tratamiento del cáncer de tu mascota.